jueves, 9 de julio de 2009

Análisis de la competitividad como elemento de sostenibilidad y eficiencia en las cooperativas agrícolas







La competitividad es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. La Competitividad es concebida como la capacidad de identificar y aprovechar, en un escenario específico, ventajas económicas en un mercado global en forma permanente y sostenible, para ello requiere de actores y condiciones competitivas y de políticas y acciones apropiadas, está tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario.

En la actualidad vivimos en un mundo altamente competitivo debido a la globalización y a los cambios a los cuales estamos expuestos cada día, como lo son lo económico, político, social y tecnológico, es por ello que todas las organizaciones están enfrentando numerosos retos, entre ellos el ser más competitivos, para lo cual deben mejorar sus procesos, desarrollar e implementar nuevas tecnologías, mejorar o cambiar las estrategias de mercado y consigo el posicionamiento de nuestros productos, de igual forma se deben contar con buenos sistemas de financiamiento y poseer un capital humano altamente calificado, todo ello con la finalidad de ser cada vez más competitivos. Es importante resaltar que en nuestro país actualmente no solo compiten las empresas como Compañías Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada, Sociedades en Nombre Colectivo Y Sociedades en Comandita sino que también entran a competir las cooperativas, siendo está última la que tiene un mayor compromiso para ser competitiva, estas deberán adaptarse a las aperturas económica, innovaciones tecnológicas y a la concentración empresarial, las cooperativas deben adecuarse a las condiciones exigidas por el mercado para poder mantenerse en este mercado tan competitivo.

Las cooperativas son asociaciones autónomas de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes haciendo uso de una empresa de trabajo asociado.

La diversidad de necesidades y aspiraciones de los socios, que conforman el objeto social o actividad cooperativizada, define una tipología muy variada de cooperativas, una de ellas es la del sector agrícola, las cuales abren oportunidades de mercado a los productores más pequeños en la medida que
eleven su nivel técnico empresarial, se capaciten en asuntos relacionados con la administración de empresas, apliquen el modelo cooperativo, e incorporen elementos que son propios de su naturaleza y, asimismo, promuevan el desarrollo de la competitividad mediante una gestión con visión estratégica. Dentro del contexto de la economía social, las cooperativas son empresas que han surgido como una alternativa para solventar algunos problemas de carácter social como la pobreza, desigualdad, desempleo, entre otros aspectos.

En el plano agrícola, las cooperativas nacen como una iniciativa de los productores para dar respuestas a necesidades que la lógica del mercado no resuelve. Dentro de sus actividades se encuentran: la compra, venta, distribución, transformación de bienes, productos y servicios relacionados con la agricultura, su objetivo es la obtención de un mayor rendimiento de esta actividad y mejorar el nivel de vida rural integralmente. Como organización, representan un mecanismo institucional para insertar a los pequeños productores en la economía nacional, pues facilitan el intercambio de bienes y servicios entre los sectores tradicionales y otros subsectores de la economía permitiendo que estos se beneficien con la transferencia de tecnología.

En América Latina existe una gran experiencia en cooperativas agrícolas, que se han mantenido a través del tiempo a pesar de las adversidades, entre ellas se mencionan las establecidas en Brasil que participan con un 83% en la comercialización del trigo y 68% en la producción de la leche; Colombia comercializa un 35% de la leche fresca y 6% de las exportaciones totales de café; en Chile la Confederación de Cooperativas Campesinas (CAMPOCOOP)
Unificó al movimiento cooperativo.

En el caso venezolano las cooperativas agrícolas aparecen a finales de la década de los sesenta impulsadas por agentes externos al sistema económico como las iglesia, organismos gubernamentales y agencias internacionales las cuales buscaban mejorar las condiciones de vida de los agricultores, hasta la década de los setenta, la evolución de las cooperativas agrícolas fue lenta, funcionaban 20 cooperativas agrícolas que agrupaban a 7.346 miembros, tendencia que se ha ido incrementando en las últimas décadas. La década de los sesenta representó una etapa importante para el desarrollo del cooperativismo en Venezuela, considerada por algunos como la época de institucionalización del cooperativismo, cuando se formularon los marcos jurídicos, políticos e institucionales de dicho movimiento. En los noventa, con la liberalización del mercado se pretendía poner a competir a los productores locales con los foráneos, sobre la base de las ventajas comparativas y el desarrollo de las competitivas. En este contexto, se generaron una serie de cambios entre los que se encuentran la reorientación del aparato productivo, el
mejoramiento de los niveles de eficiencia, la implementación de estrategias de reconversión, entre otros. Igualmente surgieron experiencias asociativas para responder a las necesidades colectivas de los pequeños productores.


En las regiones andinas, se puede observar la generación de organizaciones que están desarrollando respuestas innovadoras ante los problemas económicos, sociales, culturales. Esto lo podemos constatar particularmente en el Municipio Pueblo Llano del Estado Mérida, las cooperativas se orientaron hacia los servicios de apoyo a los productores agrícolas en todas las fases del proceso productivo, de allí que las organizaciones campesinas representan una condición básica para lograr una articulación en una agricultura globalizada. En este orden de ideas, de acuerdo a la Superintendencia Nacional de Asociaciones Cooperativas (SUNACOOP), las cooperativas han aumentado desde el año 1998 hasta noviembre de 2004 de 820 a 21.784, agrupando casi un millón de asociados. Las actividades más representativas son las relacionadas con bienes y servicios que representan el 51%, seguida de la producción agropecuaria con un 31%, transporte con 10%, servicios sociales 4%; consumo 2%, ahorro y crédito 1%, respectivamente. Para que las cooperativas pudieran funcionar, se crearon organismos crediticios con el objeto de impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de las cooperativas. Entre ellos, se mencionan: el Banco del Pueblo Soberano, Banco de la Mujer, Fondo de Crédito Industrial (FONCREI), Fondo de Desarrollo Micro financiero (FONDEMI), Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario Pesquero Forestal y Afines (FONDAFA), Banco Industrial de Venezuela, Banco de Fomento Regional de los Andes y Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES).

¿Cómo determinar costos en la industria de la construcción?







Las empresas de la construcción están buscando las condiciones adecuadas que hagan factible, de manera eficaz, la toma de decisiones, llevar a cabo sus operaciones en el mercado y desarrollarse dentro y fuera de la compañía. Para lograr estos objetivos, uno de los recursos fundamentales es la información, y los gerentes enfrentan su ausencia generando costos innecesarios y evitables, los gerentes, por falta de información, toman decisiones erradas que reducen la eficiencia y la eficacia de la compañía aunque sus efectos no se reflejen, de manera directa, en las cuentas contables.

La competitividad entre las organizaciones hace que las empresas enfrenten grandes retos, por lo cual para sobrevivir y expandirse, se debe mantener una estructura competitiva, lo que las obliga a tener un sistema de información de costos que permita, entre otros aspectos, conocer el resultado contable obtenido por la empresa, controlar la eficacia de la organización y de cada uno de sus componentes, y tomar decisiones que faciliten la adaptación permanente de la empresa.

Los costos en el sector de la construcción están asociados a los recursos que se requieren para colocar físicamente los elementos de construcción en el proyecto. Estos costos incluyen lo referido a materiales; mano de obra; maquinarias, equipos, instalaciones y herramientas; subcontratos y cualquier otro costo que no se identifica, de manera directa, con una determinada obra o contrato. En la producción de la industria de la construcción , los materiales están representados básicamente por la piedra, el cemento, agua, arena, polvillo, bloques, tabelones, hierro, madera, entre otros; que en la acumulación del costo de producción deberían considerarse como costos directos. Los costos de mano de obra, salario y cualquier otro gasto asociado a este concepto, están en función, por un lado, de la cantidad de especialistas que se requieren para la ejecución de los distintos trabajos ocasionados por un contrato y, por el otro, de la continua rotación, en su mayoría, del personal obrero; situación que ocurre por la misma naturaleza temporal de las obras, la paralización de los trabajos y la impredecible ubicación geográfica de todos los proyectos que ejecutará una misma empresa constructora. Las maquinarias, equipos, instalaciones y herramientas dan soporte al proceso productivo sus costos se dividen en dos grupos: a) cuando el activo es propiedad de la empresa, los costos están conformados por depreciación, pérdida de valor por el uso, el desuso y desgaste en las operaciones de producción, y los gastos de operación que se incurren de manera ordinaria como el seguros, reparaciones y mantenimiento, combustibles y lubricantes, repuestos y partes menores, entre otros; b) cuando el activo es arrendado, el único costo que debería imputarse a la obra, sería el correspondiente al pago del alquiler. En cuanto a los subcontratos, como acuerdos firmados que hace el contratista con terceros
especializados en un área determinada para que realicen parte de la obra o instalaciones contempladas en el proyecto, generan costos de fácil imputación a las distintas obras, porque son establecidos por el subcontratista.


Es de hacer notar que una vez analizados los diferentes elementos del costo, es necesario señalar que para la acumulación y determinación de los costos de producción, hay que seleccionar, entre los diferentes sistemas como lo son por órdenes de trabajo, por procesos y mixto, aquel o aquellos que se adapten a la naturaleza de las actividades que desarrolla la empresa. El sistema de costos por órdenes de trabajo, se emplea cuando la empresa fabrica a partir de las especificaciones suministradas por el cliente en cuanto a diseño, tiempo, material, calidad, y requerimientos en general. Los costos se acumulan para cada orden de trabajo compuesta por productos individuales o pequeños lotes de productos. El sistema de costos por procesos, se utiliza cuando la empresa elabora productos homogéneos de manera continua. La acumulación del costo se hace por departamentos o centros de costos para un período determinado. En relación con el sistema de costos mixto también llamado, de operaciones, se utiliza en las empresas que manufacturan productos diferentes con requerimientos de materiales distintos, pero con operaciones similares de procesamiento.

Viabilidad de la solidaridad organizacional como herramienta de supervivencia en la realidad actual





El Darvinismo Económico, Es una teoría que expone que las economías nacionales, empresas y las personas, sólo podrán sobrevivir si son las más aptas. Lo cual, ha conllevado que muchos empresarios quieran sobrevivir a cualquier costo, aun cuando esto signifique que personas naturales y jurídicas sucumban en derredor, o que el costo ecológico sea demasiado alto. Una interpretación casi unánime de esta teoría toma en cuenta que sólo los esfuerzos individuales y egoístas pueden hacer sobrevivir al individuo, y aún con fuerza cuando también se apoyan en las teorías smithianas del beneficio. Es decir, lo que se busca es motivar los esfuerzos individuales más que los emprendimientos colectivos, por el componente altruista o de beneficio compartido que los segundos significan.

La teoría clásica de la evolución, aunada a la teoría del gen egoísta de Richard
Dawkins, explican en gran medida la preponderancia de los esfuerzos individuales como herramienta para la supervivencia, también se ha puesto en evidencia la necesidad de explicar las posibles acciones altruistas que se presentan en organismos como las abejas, lobos, peces y hormigas. Esto nos permite pensar que dependiendo de las circunstancias, en ocasiones es conveniente funcionar como entidades colectivas, así la razón última de la participación grupal, esté constituida por razones egoístas y sólo por fines de beneficio individual.

Las organizaciones deben orientarse en cierta medida hacia comportamientos solidarios, se dice que existen tres tipos de solidaridad y son: la impuesta, una natural y una mixta, conformada esta última por las dos anteriores. La natural, que generalmente es producto de motivaciones religiosas, humanismo laico o incluso egoísmos, se caracteriza primordialmente por ser voluntaria. La impuesta, es aquella en la cual no se da al individuo ninguna discrecionalidad en el actuar. Generalmente producida por la coerción de la ley, un individuo determinado debe proporcionar ayuda a otro. Este caso abarca todo tipo de tributo o imposición pecuniaria en especie. Una división con un paradigma positivista de por medio, pues supone una visión única de la ley como punto de quiebre y el fraccionamiento de la misma basado en que las únicas leyes válidas son las estipuladas por el gobierno como representante administrativo del Estado y sin la presencia de leyes religiosas o de fuente natural.


Por otra parte hay algunos autores que clasifican a la solidaridad de acuerdo al tipo de grupo en el cual se desarrollen las actividades, es decir, podemos observar una solidaridad en grupos informales y dentro de grupos formales, que también puede llamarse organizacional. En segundo lugar, se reconoce la solidaridad impuesta como aquella que se establece a través de una disposición normativa, pero con la diferencia que se incluyen las leyes naturales y religiosas, como fuentes de dicha solidaridad y la natural, como producto del humanismo laico e incluso de los egoísmos, pero con la única condición de ser fundamentalmente voluntaria. Se considera mixta, sólo en el caso que se genere el acto solidario voluntario, independientemente de que sea impuesto en ley y cuando se ejecuta por disposición legal, pero se transforma en voluntario por conciencia de la causa.


La solidaridad en las organizaciones y sus miembros debe pasar por procesos en los cuales no sólo se tomen en cuenta basamentos epistemológicos, sino que también es necesario tomar en cuenta las metodologías de aprendizaje de los individuos que participan en las interrelaciones, pues existen implicaciones de aprendizaje que incorporan nuevos paradigmas. El hecho de que cada individuo que emprenda un ambiente de solidaridad organizacional, requiera hacer una revisión crítica de sus paradigmas o mapas mentales, que traiga consigo cambios de ciertas creencias, marcos de referencia y de comportamientos; conlleva una resistencia hacia el proceso en sí mismo y por tanto a su posible aprendizaje. Es por ello que deben concebirse procesos de desaprender, es decir de dejar de hacer, pensar o ser como éramos antes del proceso de aprendizaje. La solidaridad implica entonces pasar de estados de impotencia a estados de poder. Pasando por escenarios de poder, por medio de la coerción, o por medio de la negociación, propios de la solidaridad impuesta; hasta conseguir el poder de ser, pensar y hacer, por medio de principios primordiales

Es importante resaltar que el desenvolvimiento del personal dentro de las organizaciones y sus miembros como los socios, directivos, representante y gerentes harán que los procesos vayan encaminados bajo el esquema de un plan definido y con un alto grado de armonía y dignidad, todo el factor humano tiene una visión clara de su funcionamiento y las posibilidades de una cohesión grupal son muy grandes. Pero, en los casos de rupturas intraorganizacionales, en las cuales grupos de socios, grupos de gerentes representantes sindicales y otros personeros directivos van por caminos distintos, el factor laboral de la organización puede sufrir una división u orientación hacia un bando o hacia el otro, muchas veces sin criterios definidos, lo que conduce a un apoyo irrestricto a cualquier idea o situación que surja.


A pesar de que la realidad económica actual va hacia la actividad individual como herramienta de supervivencia organizacional, la solidaridad se puede presentar como instrumento fundamental para la evolución de los diferentes entes productivos y el logro de sus fines de manera más eficiente. El apoyo entre diferentes entes se establece como parte indispensable del desarrollo organizacional actual, la idea no es llegar a la homogenización de las empresas
en sistemas de altruismo o egoísmo puros, sino al contrario, lograr dinámicas de equilibrio entre diferentes entes, que permitan una mayor posibilidad de supervivencia organizacional, para ello se hacen necesarios instrumentos que permitan aprender a desaprender y ambientes transformadores que permitan un verdadero cambio paradigmático, eliminando las conceptualizaciones tradicionales sobre los asuntos organizacionales y comenzar a generar escenarios de equilibrios solidarios y una nueva concepción de la dinámica en la vida productiva actual.

viernes, 3 de julio de 2009

Evaluación de la iluminación en los puestos de trabajo de una Empresa petrolera








Las Condiciones de trabajo son un área interdisciplinaria relacionada con la Seguridad, salud y calidad de vida en los lugares de trabajo. Las condiciones en los lugares de trabajo se ven influenciadas directamente por la actividad productiva, ya sea de forma positiva o negativa. Cuando estas condiciones son extremadamente desfavorables, se corre el riesgo que los trabajadores y las trabajadoras puedan enfermarse o accidentarse como consecuencia del trabajo realizado.
Actualmente, y con base en las normas establecidas para la iluminación, se realizan estudios en los lugares de trabajo para conocer y mejorar sus condiciones. Estos tienen como fin determinar la cantidad y calidad de luz adecuada, de tal manera que permita realizar labores con eficiencia y comodidad, además de optimizar la percepción de la información visual utilizada en el desarrollo del trabajo y conservar el nivel adecuado de rendimiento y calidad del producto. De esta forma se busca garantizar una máxima seguridad en torno a los oficios y proporcionar un adecuado bienestar visual.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece la responsabilidad del ente empleador para garantizar condiciones y ambientes de trabajo seguros, que conserven la salud, la integridad física y mental. Por tal razón, para garantizar la seguridad visual de los trabajadores y trabajadoras, estos deben ser informados previamente al inicio de sus actividades de las condiciones ambientales de sus sitios de trabajo, de los daños que estas puedan causar a la salud, así como de los medios o acciones para prevenirlos.

Por otra parte dentro de la legislación venezolana tenemos a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) dentro de la cual se le exige al empleador y empleadora informar acerca de las condiciones físicas a las cuales se expone al trabajador y la trabajadora en su puesto de trabajo, es por ello que es de vital importancia cumplir con condiciones de trabajo humanas que no le afecten la salud de los trabajadores por una parte así como también la productividad de las empresas.






PDVSA, la mayor corporación industrial de Venezuela, tiene un déficit de personal capaz de dar respuesta inmediata a lo demandado por la LOPCYMAT en cuanto a la determinación y evaluación de los efectos del riesgo ocupacional; la iluminación es uno de ellos. En respuesta, PDVSA ha propuesto la evaluación de los niveles de iluminación en los puestos de trabajo de la casa matriz. El Alumbrado de oficinas y el diseño de alumbrado es esquemático, debido a que el número de tareas visuales es limitado y está bien definido, la altura del plano de trabajo es constante, a 75 cm. del suelo aproximadamente y la altura de los techos es casi siempre constante, a 2,6 m del piso aproximadamente. Partiendo de las evaluaciones realizadas, se determinó que la iluminación en los puestos de trabajo de PDVSA S.A., ubicados en la torre este del edificio La Campiña, no cumplen con lo establecido en la Norma COVENIN 2249-93, lo cual trae como consecuencia que las personas que laboran en estos puestos, se encuentran en situación de riesgo por iluminación. La presencia de luminarias defectuosas y en mal funcionamiento, luminarias con difusores sucios u opacos, o ambos inclusive, lo cual contribuye a la reducción de los niveles de iluminancia en los puestos de trabajo de algunas oficinas, lo cual trae consigo el no cumplimiento de lo establecido en la LOPCYMAT y la constitución de nuestro país.

Caracterización de las pequeñas empresas de confección de ropa y su incidencia en las relaciones laborales




Actualmente en el mundo se esta viviendo un proceso de cambio en gran escala, los analistas y estudiosos del tema, coinciden en que la sociedad industrial, basada en la producción en masa, la energía barata y las economías de escalas, ha llegado a su fin y un nuevo paradigma industrial y social está emergiendo, impulsando a las pequeñas empresas en todos los ámbitos del quehacer humano y particularmente, en la producción y la economía. Este nuevo paradigma industrial cambia no sólo las prácticas empresariales, sino también el actual paradigma de desarrollo a partir del rol que juega la pequeña empresa en los procesos de desarrollo de los países emergentes.


Durante los últimos años el Estado venezolano viene diseñando e implementando políticas dirigidas a fortalecer las pequeñas empresas, con el propósito de abrir la economía y el mercado nacional a la competencia y a la inversión de nuevos actores. Asimismo, se quiere alcanzar una mejor distribución del ingreso que propicie el logro del equilibrio económico y la reactivación del aparato productivo, para alcanzar estos propósitos entre las líneas de acción se encuentra la protección y fomento de la economía social, como una estrategia para la democratización del mercado y el capital y así buscar la participación en el mercado de nuevos actores económicos, tales como empresas familiares, asociaciones comunitarias, cooperativas, pequeños empresarios y las empresas de producción Social.

En Venezuela las pequeñas empresas vienen conformándose como microempresas familiares informales, las cuales funcionan en un solo local que generalmente es la casa del dueño, orientan su producción hacia pequeños mercados, no cuentan con financiamiento y los trabajadores, por lo general, son familiares. Otra forma de organización son las microempresas familiares con acceso a crédito formal, que operan con pocos trabajadores, en su mayoría parientes del dueño, tienen acceso a créditos formales por intermedio de la banca o del Estado, tanto para inicio de las operaciones como en etapas posteriores, lo cual permite el desarrollo de la empresa. Las microempresas conducidas por un profesional, operan con una inversión relativamente alta, utilizan maquinaria moderna y emplean mano de obra compuesta por personas que no hacen parte de su entorno familiar. Por otra parte, se encuentran las cooperativas, que poseen características muy particulares, por ser, asociaciones autónomas de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus comunes necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, por medio de una empresa de propiedad conjunta democráticamente administrada.

De acuerdo a lo expresado anteriormente y tomando en cuenta que las pequeñas empresas de confección pueden crearse por grupos familiares o por un profesional experto, pero sin perder de vista su inserción en una economía capitalista, se puede caracterizar la organización del trabajo como simple, sin una estructura jerárquica o flexible formalmente definida, que concentra sus acciones y a los trabajadores en un mismo espacio, realiza tareas rutinarias e individuales sobre partes del producto que luego es ensamblado, bajo las especificaciones y el control del dueño.

La estructura y dinámica de las pequeñas unidades productivas que son emprendidas con muy poco capital y operan al margen de la legalidad, han sido poco estudiadas en la realidad venezolana. Por tal razón, las mencionadas Microempresas de confección fueron tomadas como unidades de análisis, ya que tienen en común la condición de ser microempresas familiares, que se caracterizan por generar una actividad con fuerza de trabajo excluida del mercado formal de trabajo; el número de ocupados por unidad es muy pequeño, en promedio de 5 trabajadores, y cuando existe una demanda que rebasa su capacidad productiva, contratan máximo tres trabajadores hasta cumplir con la producción.

Las pequeñas empresas de confección de ropa, desde el punto de vista gerencial están inmersas en un híbrido conformado por principios del taylorismo y de flexibilización, lo cual no les garantiza participar en el mercado y competir de acuerdo con los parámetros exigidos en la actualidad. Además, existe una ausencia de planes formales de producción, y de estrategias que les permita detectar las oportunidades del mercado y las debilidades y fortalezas de su competencia. El escaso conocimiento del mercado, su forma precaria de organización y de producir, así como el aislamiento dentro del sector, hace que no puedan adaptarse, compartir responsabilidades, con el fin de aumentar la calidad de sus productos y lograr una producción competitiva.

La flexibilidad laboral es una estrategia vinculada a la incertidumbre y en general se orienta hacia la reducción de costos y al incremento de la productividad Los efectos que produce la flexibilización en los trabajadores, permite señalar que al igual que en las grandes empresas se acentúa la explotación y se genera el desempleo estructural, debido a las contrataciones atípicas que crean las condiciones para la precarización y segmentación de la clase trabajadora.

La servucción y la calidad en la fabricación del servicio




La Servucción, es el proceso de elaboración de un servicio, es decir, toda la organización de los elementos físicos y humanos en la relación cliente-empresa, necesaria para la realización de la prestación de un servicio y cuyas características han sido determinadas desde la idea concebida, hasta la obtención del resultado.

La servucción en la empresa de servicios es la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos de la relación cliente y empresa, necesaria para la prestación de un servicio bajo indicadores de calidad del servicio.


La exaltación de la calidad de los servicios, es lo que hace de la servucción la característica diferencial cada vez más importante para la supervivencia de las empresas de servicios, cualquiera que sea su naturaleza y su ámbito de administración.

En el mundo empresarial y específicamente al tratar temas de gerencia, existe un convencimiento acerca de las bondades que genera el hecho de poner énfasis en la calidad como resultante de la complejidad de un sistema de fabricación de servicios. La calidad es definida como la creación de valor, entendida como el grado de satisfacción de las expectativas de todos los grupos clave, de interés en la organización.

En cuanto a la calidad de servicio se puede decir que viene dada por la proximidad entre el servicio esperado y el servicio percibido, es decir la calidad del servicio mide el grado en que los requisitos deseados por los clientes son percibidos por él tras forjarse una impresión del servicio recibido. Se considera a la calidad del servicio como una medida de satisfacción del cliente, es decir, la percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.

Actualmente podemos observar el evidente crecimiento de las empresas de servicios, lo que obliga a buscar métodos de trabajo basado en la generación de indicadores de la calidad de servicio, que permita establecer un tipo de indicadores predecibles y controlables. Una vez que las organizaciones de servicios enfrentan las exigencias crecientes de sus clientes, los competidores mejoran su oferta de servicio, como respuesta a la creciente calificación de los usuarios y crecientes atributos en su conducta como cofabricantes del servicio que demandan. Por otra parte vemos como la oferta de tecnología brinda nuevas herramientas, lo cual hace que se multiplique el esfuerzo para mantener y mejorar la posición de mercado, e impone a las empresas prestadoras de servicios, el aseguramiento de un estándar operacional superior, y emprender un proceso constante de innovación, es por ello que se cree que en el futuro aumente el número de organizaciones que introduzcan prácticas de innovación de servicios, asociados con el modelo de negocios o a la definición de sus mercados y canales de servicios.

lunes, 22 de junio de 2009

El Movimiento Sindical ante las Nuevas Formas de Organizar el trabajo





Las empresas buscan el cumplimiento de los objetivos para obtener buenos resultados, pero estos serían muy difíciles de alcanzar de no ser por el talento humano el cual es un factor realmente muy importante para las organizaciones. Las organizaciones de los trabajadores buscan defender los derechos de los trabajadores, la defensa de sus intereses y mejores condiciones de trabajo, frente a los patronos, las organizaciones empresariales y el gobierno, hemos observado como día a día estos movimientos sindicales han venido creciendo aceleradamente en el mundo, tal vez por lo expuesto anteriormente las grandes corporaciones transnacionales toman la decisión de realizar sus inversiones en lugares donde existe muy poco desarrollo de los sindicatos, para obtener ventajas sobre estos y consigo mayores beneficios. Actualmente vemos como las organizaciones de los trabajadores se han ido adaptando a los cambios que se viven en los diferentes aspectos tales como, el económico, político y social, todo ello con la finalidad de seguir luchando por el beneficio y las mejores condiciones de trabajo para todos sus miembros.

Derecho al Trabajo en América del Norte.



En este artículo se habla del ordenamiento que en la actualidad rige las relaciones laborales y de un estudio comparativo que se realizó a México, Canadá y a los Estados Unidos, dentro del cual se consideraban aspectos relevantes con respecto a las relaciones laborales tales como, relaciones colectivas del trabajo, relaciones individuales y condiciones laborales mínimas. Es importante resaltar que al momento de realizar la comparación de Canadá y los Estados Unidos se determinaron grandes similitudes, a pesar de existir diferencias en cuanto a los sistemas productivos y estructura de ambos países. Por otra parte podemos observar como han mejorado los derechos humanos de los trabajadores al igual que las condiciones de trabajo y oportunidades.

lunes, 8 de junio de 2009

Empleo de la red social como alternativa para la obtención de recursos en el proceso de creación de empresas




El emprendedor es un individuo que es capaz de reconocer y actuar tras una oportunidad de negocios, es aquel que ve oportunidades donde otros no las ven, ser emprendedor no resulta una tarea simple dar el salto de valoración de una idea u oportunidad de negocios a la concreción de una empresa, porque son múltiples los obstáculos que el emprendedor deberá afrontar; tales como conseguir los recursos necesarios y atender aspectos de carácter técnico y administrativo, para los cuales no siempre estará preparado, por otra parte el apoyo para la obtención de recursos y la asesoría oportuna para su empleo, será un reto a asumir. El objetivo que persigue un individuo que desea auto emplearse, es crear una organización para la cual ha de requerir un equipo de trabajo y distintos recursos.

Las redes sociales del emprendedor son consideradas como un tipo específico de relaciones que le unen a un grupo de individuos y a través de las cuales, mediante procesos sociales o de negocios, el puede acceder a recursos, físicos o intangibles, que le proporcionan una ventaja a la hora de crear o sostener su empresa. En la medida que el emprendedor tome conciencia de su red y del tipo de recursos al que puede acceder a través de ella, ésta cobrará mayor importancia. Sólo será efectiva si el emprendedor la conoce y la utiliza expresamente. Es por ello que no es lo mismo que el individuo posea un grupo amplio de relaciones a que posea una red social.

Los Equipos de trabajo: una práctica basada en la gestión del conocimiento


La Gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones, que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. La Gestión del conocimiento se entiende como un proceso de planificación, organización, coordinación y control de las actividades que lleven a la obtención, creación, difusión y utilización del conocimiento en la organización de una manera eficiente. Está gestión es un proceso mediante el cual la empresa obtiene conocimiento del exterior y lo genera internamente, el objetivo es obtener un conocimiento nuevo y mejor que permita aumentar la competitividad de la organización. Esto no implica sólo generar nuevos contenidos, sino también reemplazar, validar y actualizar el conocimiento existente en la empresa.

El proceso de la gestión del conocimiento requiere técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir. En cuanto a las sociedades del conocimiento, se puede decir que estas se compone de un conjunto de información, inteligencia y experiencia práctica que, adecuadamente gestionado, constituye la base de las cualidades diferenciadoras de las organizaciones de hoy en día, lo cual posibilita adquirir información y transformarla en conocimiento para compartirlo e integrarlo a las prácticas cotidianas de la organización.

En la actualidad las organizaciones tienen que adaptarse a los cambios que se están realizando, esto se debe al deseo de innovar, a la globalización, automatización, modificación en el tamaño de las organizaciones y a las transformaciones sobre el liderazgo. Es por ello que las organizaciones deben adaptarse a estos cambios y buscar la manera de sobrevivir a ellos y utilizar la gestión del conocimiento en busca de aumentar la competitividad de la organización y la adaptación a los cambios que vivimos cada día.

El proceso de transformación cultural acerca del trabajo en equipo es algo que no puede ocurrir a corto plazo, por el contrario, se requiere crear con el tiempo una sólida plataforma de concepciones, conocimientos y modelos que permitan generar, almacenar, transferir y utilizar conocimiento constantemente. Esto estimula una mayor motivación y satisfacción de los trabajadores, eleva los niveles de productividad, mejora la comunicación, promueve el compromiso individual y organizativo hacia metas comunes, flexibiliza la estructura organizativa y garantiza el desarrollo de competencias profesionales.

domingo, 31 de mayo de 2009

Medición de la personalidad de la marca en el mercado automotriz


Una marca es un signo distintivo que indica que ciertos bienes o servicios han sido producidos o proporcionados por una persona o empresa determinada. Su origen se remonta a la antigüedad, cuando los artesanos reproducían sus firmas en sus productos utilitarios o artísticos. A lo largo de los años, estas marcas han evolucionado hasta configurar el actual sistema de registro y protección de marcas, este sistema ayuda a los consumidores a identificar y comprar un producto o servicio que, por su carácter y calidad, indicados por su marca única, se adecua a sus necesidades. Las marcas en mercadotecnia son realmente importantes ya que a través de ellas los consumidores tendrán una aptitud de consumir uno u otros productos. El posicionamiento el cual se refiere a la percepción mental que un cliente consumidor tiene de una marca, lo que constituye la principal diferencia que existe entre está y su competencia, es lo que impulsa a los consumidores a creer mas en una u otras marcas en todo esto influyen mucho los conocimientos cognitivos, afectivos y comporta mentales que tengan los consumidores.

En lo que respecta a las marcas automotrices en Venezuela existen muy pocas marcas como lo son la Ford, Chevrolet, Toyota, Fiat, Renault, Hiunday entre otras y cada una de estas marcas están muy bien posicionadas a través de los atributos diferenciadores que hay en cada una de ellas, tales como seguridad, comodidad y elegancia lo cual hace que unas personas tengan una actitud positiva o negativa de estás al momento de decidir cual comprar.

Determinantes estructurales de la sobreexplotación del trabajo femenino en Venezuela.


La sobreexplotación del trabajo femenino es inherente a las sociedades capitalistas que consolidan el predominio del hombre sobre la mujer y que se manifiesta en fuertes desventajas en la condición laboral de las mujeres, acompañados de procesos de segregación, discriminación y exclusión. Todo esto lo vivimos día a día en nuestro país, de una u otra forma siempre tienenden a discriminar a la mujer, tal vez por que nosotras las mujeres somos mucho mas racionales, pensantes, luchadoras e incansables que los hombres; todo esto ha traído como consecuencia una división sexual en los trabajos, donde además no le dan importancia a las grandes capacidades que tenemos al ejercer el profesionalismo con el cual podemos llegar a destacarnos.


En la actualidad tanto las mujeres como los hombres se ven en la necesidad de salir a trabajar, debido a la situación económica que se vive en el país, al igual que a la liberación femenina donde nosotras las mujeres no solo realizamos los trabajos del hogar como se hacia anteriormente sino que también estudiamos para crecer profesionalmente y trabajamos para satisfacer nuestras necesidades y la de nuestra familia, actualmente hay muchas actividades que desarrollamos por igual tanto los hombres como las mujeres, esto demuestra que estamos en igualdad de condiciones y derechos. Por otra parte algo que estamos observando con frecuencia es que cada vez la mujer es más independiente y muy emprendedora además de ser alguien incansable por desarrollar tantas actividades al mismo tiempo, día a día busca obtener mayores conocimientos para estar mas capacitada y salir a trabajar ya sea como profesional independiente al ser una emprendedora o trabajadora dependiente.

domingo, 24 de mayo de 2009

La lógica de la Academia y las contradicciones con la lógica del poder El caso venezolano y la Revolución Bolivariana







El poder es la facultad que tiene una persona para exigir y obtener de los demás un comportamiento determinado. La lógica del poder en Venezuela sigue los dictados de una hegemonía .
Actualmente en Venezuela se aplican dos preceptos: todo dentro de la revolución, nada fuera de ella y del mismo modo nada sin que el líder lo conozca y apruebe. En nuestro país la evolución como fenómeno histórico es aún una materia por definir, pues, si bien reclama ser un proceso revolucionario, se halla dentro del formato de una democracia que alguien pudiera llamar burguesa. La situación actual del país hace que organismos tan importantes como lo es la ONU diga que nos encantaría apoyar un país latinoamericano como miembro del Consejo de Seguridad, pero hoy Venezuela es fuente de división y conflicto en la región, lo que hace imposible un apoyo de Chile a ese país.

Por otra parte, Chávez y el chavismo tienen numerosos sectores que le apoyan y continúan apoyándolo. De hecho Caracas se ha convertido en un polo ideológico de atracción ya que muchos intelectuales han venido a la capital venezolana a observar de cerca el proceso revolucionario, incluyendo una especie de tour revolucionario que se hace en la ciudad a los visitantes extranjeros. Dichas visitas, en muchos casos, son financiadas por el propio gobierno venezolano, que suele agasajar a plenitud, al parecer, concediendo a los visitantes extranjeros el tratamiento que comúnmente se denomina de cinco estrellas. A si mismo el gobierno venezolano se va alejando cada vez más del concepto formal de la democracia, de la separación de los poderes, las elecciones transparentes, la administración pública confiable, las políticas públicas contemporáneas, todo esto en el sentido realista de las proporciones que, ciertamente, definen a Venezuela como un país que parece querer actuar en el mundo más allá de sus propias fortalezas.

En el caso venezolano el poder parece imponerse a la Academia, ya que terminamos observando el discurso revolucionario venezolano en toda actividad y la propaganda oficial hace visible al líder de la revolución, que es al mismo tiempo jefe del Estado, en toda forma y medios como la radio, televisión, afiches, pancartas, pendones colgados de los edificios, de modo tal que comienza a operar en el país una táctica de saturación.
Es importante resaltar que precisamente buena parte del pensamiento revolucionario es ir más allá de la modernización y de la racionalidad que ha prevalecido hasta ahora, así como observar que, a inicios del año 2007, la revolución avanza a una tercera fase, al menos en materia educativa: de la fase convencional que heredó el actual gobierno, un sistema exitoso en tanto formó el liderazgo revolucionario, la fase de las misiones, el aparato paralelo al convencional y ahora los motores, que señalan la sustitución del sistema convencional por el sistema propio de la revolución, que llaman los motores, entre ellos, Moral y Luces, destinados a crear el nuevo hombre, la nueva sociedad y hacer en la práctica el ideal del socialismo del siglo XXI.

Diseño de una red de participación de actores para la gestión de los sistemas de financiamiento


El desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región. Para implementarse este desarrollo en un territorio, se requiere la participación de algunos agentes y actores pertenecientes a la localidad en la cual se pretende impulsar las iniciativas de desarrollo económico local. Algunos de estos actores y agentes de las localidades que están vinculados de una u otra forma con las dinámicas económicas tenemos: las empresas y emprendedores locales, el gobierno nacional y municipal, las universidades y centros de investigación y la Sociedad Civil Organizada.

Es importante resaltar que para que el proceso de desarrollo local genere una dinámica de cambio es preciso que sea participativo y concertado. La interacción entre agentes y componentes territoriales se realiza tanto horizontalmente al establecerse vinculaciones entre componentes territoriales y otros territorios, y verticalmente, buscando las relaciones de asociación entre diferentes niveles institucionales, todas estas relaciones sociales e institucionales pueden ser de naturaleza formal o explícita como de carácter informal o implícito entre los agentes territoriales.

En cuanto a las redes de actores de desarrollo local, estás constituyen un modelo de organización social alternativo a los esquemas tradicionales, que basan sus estrategias en la solidaridad, la integración y la convocatoria de productores locales, agentes del gobierno y centros de producción de conocimientos que compartan el interés de elevar las capacidades competitivas de la producción local y la calidad de vida. Existen algunas ventajas que ofrece la construcción de la red como estrategia y estás permiten:

Ø Promover las actuaciones colectivas autogestionarias y descentralizadas de actores locales mediante redes horizontales de gestión de proyectos y actividades en función del desarrollo local.

Ø Constituir una manera de trabajo comunitario para auto construir y organizar el sentido común de los actores de la producción local centrado en una visión compartida de su responsabilidad colectiva e individual, en el acrecentamiento de las capacidades productivas y, por tanto, en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en sus entornos.

Ø Impulsar las formas de pensar y actuar utilizando la experiencia, la creatividad y el compromiso de los productores, agentes del gobierno y miembros de centros de producción de conocimientos para alcanzar el desarrollo local de manera compartida y colaborativa.

Ø Facilitar la creación de un sistema para el desarrollo o incremento de la capacidad de gerencia de proyectos de mejoramiento de la capacidad y calidad productiva, a partir de la integración de esfuerzos.

Ø Permiten el aprendizaje colectivo que incorpora las visiones y las experiencias de los productores a la identificación y resolución autogestionaria de problemas comunes.

Ø Configurar, comprometer y motivar a los productores a participar en forma solidaria en los asuntos de la sociedad local.

Ø Ofrecer la oportunidad a las comunidades de productores de construir su historia con sus propias manos expresado en un novedoso protagonismo sociopolítico.

Ø Propiciar un aprendizaje colectivo que se proyectará en la calidad de la producción y en las actitudes y cultura hacia la excelencia de cada uno de los miembros de la comunidad.

La pertenencia a una red social promueve la consolidación del intercambio, reforzando la identidad y la integración, en la construcción de interacciones, para la resolución de problemas y satisfacción de necesidades, como producto de la participación social. La construcción de la red de participación de actores locales para la gestión de los sistemas de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani, bajo la perspectiva del desarrollo económico local, se obtuvo mediante un análisis estratégico de la información obtenida en el diagnóstico inicial, mediante la identificación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los actores involucrados, lo que permitió diseñar las estrategias que permitan el funcionamiento de la red. De igual forma, se diseñó la estructura formal de la Red, la cual abarca su visión, planificación y gerencia, para asignar una serie de atribuciones y responsabilidades a cada actor involucrado.

Los pasos a seguir para diseñar la red de participación de actores locales son los siguientes:

Determinar los actores que participan en la gestión de los sistemas de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani. Los cuales son:

Ø Ganaderos del Municipio Alberto Adriani
Ø Gobierno Local
Ø Asociación de Ganaderos del Municipio Alberto Adriani del estado Mérida
Ø Universidades
Ø Instituciones crediticias públicas y privadas
Ø Bancos
Ø
2. Realizar un diagnóstico de la situación actual de los actores que participan en la gestión de los sistemas de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani.

El diagnóstico de la situación actual se obtuvo mediante el estudio de campo realizado en la investigación, para lo cual se diseñaron seis instrumentos bajo la modalidad de cuestionario aplicado a cada uno de los actores locales identificados.

3. Definir la visión de la red.

La visión es el estado futuro deseado para la red en el largo plazo. Esta define claramente a dónde se quiere llegar en el trabajo de la red, cuál es el reto y los asuntos de interés estratégico para orientar y fijar su alcance. La visión debe responder a las interrogantes tales como ¿hacia donde va la red? o, ¿cuál comunidad quiere construir la red?

4. Desarrollar una matriz de análisis de viabilidad de actores que participan en los sistemas de financiamiento para el sector ganadero del municipio Alberto Adriani del estado Mérida.
5. Construir una matriz que permita identificar las estrategias de reformas o mejoras de los sistemas de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani.

6. Planificación de las actividades de la red. La planificación expresa el mapa de la ruta, es camino a seguir para alcanzar la visión. Determina el pensamiento estratégico de la red y esté responde a la pregunta: ¿cómo lo lograremos?

7. Gerencia de operaciones de la red.

8. Coordinación de las actividades de la red.

Realmente es importante destacar que la red diseñada en esta investigación puede ser adaptada a cualquier sector productivo del país, siempre y cuando se tomen en consideración aspectos como la identificación de los actores participantes en el sector productivo, elaboración de un diagnóstico inicial de la situación actual de los actores, identificación de la visión que los miembros de la red comparte respecto a su objeto. Consecutivamente, es necesario diseñar las actividades relativas a la gerencia de la red lo que implica la planificación de las actividades, gerencia de operaciones y, por último, la coordinación de las actividades.

domingo, 17 de mayo de 2009

LA PRECARIEDAD LABORAL Y SU INCIDENCIA EN LAS POLITICAS SOCIALES DE LA V REPUBLICA: UNA MIRADA ESPECIAL A LAS MISIONES


La precariedad laboral se refiere a la situación que viven los trabajadores, que por unas razones u otras sufren unascondiciones de trabajo por debajo del límite considerado como normal. Está tiene especial incidencia cuando los ingresos económicos que se perciben por el trabajo no cubren las necesidades básicas de una persona, ya que es la economía el factor con el que se cuenta para cubrir las necesidades de las personas.
En Venezuela, al igual que en muchos países se evidencia la precariedad laboral esto lo podemos observar en los trabajadores que prestan sus servicios sin ninguna regulación normativa y desprovistos de seguridad social, al igual que los escasos salarios por debajo del mínimo legal. A pesar de que en nuestro país existe una ley orgánica del trabajo la cual fue reformada en el año 1997 aún siguen existiendo patronos que no cumplen con esta normativa. Actualmente hemos observado como el gobierno del presidente Chávez busca proteger a los trabajadores y brindarles un mayor bienestar, esto lo podemos ver en la implantación de la LOPCYMAT y el INSAPSEL, las misiones creadas por esté y la inamovilidad laboral la cual esta vigente y busca proteger a los trabajadores.

Los programas sociales que ha venido implementando el presidente como política social buscan el bienestar para los venezolanos, tal es el caso de la misión Vuelvan Caras conocida como la Misión de las Misiones, en la cual se buscaba incorporar a la población excluida, a los sectores productivos de la sociedad, aquellos que no han tenido acceso a la educación media y universitaria por algunas razones tales como aislamiento geográfico y bajos recursos económicos. Pero en estas misiones aun existen algunos factores que hay que incorporar, tales como los programas de protección social que garanticen los beneficios de una seguridad social y estabilidad en los puestos de trabajo, los salarios para las personas que laboran como instructores en los diferentes programas sociales, ya que estos son precarios y ni siquiera son equiparables a los salarios mínimos. Todo esto nos permite concluir que existen evidentes notas de precariedad laboral en la labor ejecutada por los facilitadores y voluntarios de cada una de las misiones y que las mismas se constituyen en un gran programa de adoctrinamiento social basado en un ideal bolivariano o socialista, el cual está plenamente identificado con el proceso de cambio que se desarrolla en el país como parte del plan político que lidera el gobierno nacional.

El papel de la universidad en el diseño de Políticas para la formación de capital humano en pro del desarrollo económico local


La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, políticas internacionales y surgimientos de nuevos procesos productivos, y uso de tecnología sin precedentes. Una de las principales características de la globalización es la necesidad de la formación de personas, es por ello que es de gran importancia invertir en la formación del Capital Humano, a fin de contribuir con el desarrollo económico. Por otra parte el desarrollo económico de una región dependerá en gran medida de la incorporación de las personas a este mercado laboral, lo cual contribuirá decididamente, a reducir la exclusión social y con ello aumentar los niveles de empleo.


De acuerdo a lo expresado anteriormente se puede decir que existe una relación entre la organización socioeconómica de un territorio y el Capital Humano, ya que el principal objetivo de todo proceso de desarrollo local es la superación de la pobreza y la exclusión social a través de la búsqueda de la competitividad de la economía nacional con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, traducida en generación de empleo de calidad.

El desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio conduce a mejorar el bienestar de la población de una localidad o región. Los actores clave del Desarrollo Económico Local son las empresas y emprendedores locales, las asociaciones empresariales y profesionales, el gobierno Nacional y Municipal, la administración pública desconcentrada y descentralizada y las universidades y sus centros de investigación.

En cuanto a Venezuela y su mercado laboral se puede decir que la ausencia de políticas económicas dirigidas a incrementar el sector productivo del país ha originado que las tasas de desempleo sigan en crecimiento; una de las formas para estimular al sistema productivo es a través del desarrollo educativo, al establecer adecuadas políticas relativas al sistema educativo se pueden impulsar la eficiencia productiva y el crecimiento económico del país, por otra parte el mejorar el perfil educativo del venezolano pueden repercutir directamente en su calidad de vida, ya sea por la vía de la inserción en el mercado laboral como empleado o por la vía de la generación de su propio trabajo a través del emprendimiento. Los modelos educativos deben estar vinculados con la economía y el progreso socioeconómico, lo que supone que, al implantar políticas de educación deben prevalecer los intereses de los distintos sectores de una sociedad; es por ello que se debe tener en cuenta que si se quiere alcanzar buenos niveles de desarrollo y crecimiento económico en una sociedad, la formación de los recursos humanos es uno de los factores más importantes.

viernes, 8 de mayo de 2009

Importancia del Análisis Estratégico en los Estudios Preliminares de un Proyecto de Inversión




En la actualidad la competitividad es como una estrategia que deben desarrollar las empresas para sobrevivir, crecer, mantenerse y prosperar en los mercados actuales, es el resultado del proceso de planificación estratégica. El principal objetivo del proceso de planificación estratégica es la consecución de una ventaja competitiva. La planificación estratégica es un proceso dinámico, que atraviesa varias fases o etapas que parte del análisis de la empresa y su entorno, para identificar sus puntos fuertes y débiles con respecto a un entorno competitivo; es la búsqueda de una estrategia que permita construir o mantener una ventaja competitiva, en cuanto a las características de la planificación estratégica es que suele realizarse por niveles; partiendo de un nivel macro, una visión global de la organización, para luego profundizar en cada una de las unidades funcionales de trabajo, estableciendo los objetivos, estrategias y metas especificas para cada área organizativa, indica que es aquí donde entran los proyectos como una herramienta concreta y precisa de cambio.


El proyecto se transforma en una herramienta que tiene la planificación estratégica de un individuo u organización, en el momento en que se visualiza un futuro deseado, distinto a la situación actual. Un proyecto es considerado como la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, tendiente a resolver entre tantas, una necesidad humana. Es un plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto de desarrollo económico o social.


En un estudio de proyectos cualquiera que sea la profundidad con que se realice se distingue tres grandes fases.

1. Fase de Análisis
2. Fase de Ejecución y
3. Fase de Operación

La primera fase denominada generalmente Fase de Análisis o de Preinversión, se refiere al periodo durante el cual se elabora o formula el proyecto, se realizan los estudios que permiten tomar la decisión sobre la conveniencia o no de llevarlo a cabo. Parten de la viabilidad de la idea que surge generalmente como consecuencia de requerimientos del mercado, reconocimiento de una necesidad, oportunidades de negocio en mercados, requerimiento de un cliente, avance tecnológico, adaptación a regulaciones en la actualidad. Crear y desarrollar con éxito una idea empresarial requiere la adopción de un enfoque racional hasta culminar los estudios de factibilidad del proyecto.


Debe entenderse esta fase como un proceso de análisis y toma de decisiones enmarcadas en la visión del negocio, contiene análisis y evaluaciones del mercado, del sector, la competencia, aspectos técnicos para la operación, estructura organizativa requerida para operar el proceso, y atractivo económico financiero del negocio. La segunda y tercera fases denominadas Fase de Ejecución y Fase de Operación son el resultado de la anterior, son la ejecución del resultado final del proceso de análisis.



Análisis de las Metodologías Fiscales y Financieras para el Ajuste por Inflación establecidas en la Ley de Impuesto Sobre la Renta y la Declaración de




La inflación es el aumento continuo y generalizado de los precios de los diferentes bienes y servicios que se ofrecen en un mercado. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular. La inflación es un fenómeno asociado con la masa monetaria, se produce cuando no hay equilibrio entre los bienes y servicios que produce un país, y la masa monetaria que circula en el mismo.


La inflación es considerada como un fenómeno de carácter netamente económico. El impacto social en Venezuela ha sido bastante grave, donde los más afectados son los trabajadores de menores ingresos, quienes deben gastar la mayor parte del mismo en la compra de alimentos, que según los índices de precios al consumidor, son los bienes que mayor incremento han mostrado.

El proceso inflacionario que se ha venido presentando en nuestro país, ha distorsionado las cifras presentadas en los estados financieros y los hace imposibles de comparar en el tiempo, en efectos estos se encuentran formados por monedas de diferente poder adquisitivo. El impacto en los estados financieros producto de la inflación es importante, pues al mismo tiempo que el dinero que obtiene una empresa producto de sus ventas, pierde poder adquisitivo, las mercancías adquiridas se protegen del efecto inflacionario, es decir mantienen su poder de compra. La inexistencia de medición de la pérdida del poder adquisitivo del dinero, hacia que los estados financieros dejaran de ser una herramienta importante para la toma de decisiones, la misma situación se presentaba con las obligaciones adquiridas por la empresa, pues las mismas se obtenían con una moneda de un determinado poder adquisitivo, y se pagaban con otra moneda de diferente poder adquisitivo, generalmente menor, resultando beneficiada la empresa, pero este beneficio tampoco lo mostraban los estados financieros.

La Declaración de Principios de Contabilidad número 10 (DPC 10), establece la obligación de ajustar los estados financieros básicos, por efectos de la inflación, como salida para evitar que las empresas tomen decisiones incorrectas al decretar dividendos en efectivo sobre utilidades ficticias, es decir utilidades históricas, las cuales no muestran la pérdida del poder adquisitivo del dinero en un país con economía inflacionaria. Esta declaración de principios se encuentra sustentada en la Norma Internacional de contabilidad número 29 (NIC- 29). Las normas internacionales de contabilidad (NIC) y los pronunciamientos profesionales de los países con altos índices de inflación, requieren que los estados financieros manifiesten el efecto inflacionario, pues la pérdida del poder adquisitivo de la moneda altera la situación patrimonial de la empresa, por causas no atribuibles a la acción de los empresarios, ni a la política industrial que éstos estampan a sus negocios.


Por otra parte el gobierno venezolano a través de la Ley de Impuesto Sobre la Renta establece el ajuste por inflación fiscal, con la finalidad de que el contribuyente pague su impuesto sobre una base real y no una base irreal, este ajuste es promulgado en el año 1991 y se lleva a cabo en dos etapas, la primera se le denomina “ajuste inicial por inflación” y al segunda ajuste regular.


El ajuste por inflación puede realizarse bajo la metodología fiscal y la metodología financiera (DPC 10), a su vez dentro de la metodología financiera existen dos métodos, el Nivel General de Precios y el método Mixto.
Las semejanzas más importantes presentadas entre ambas metodologías son: La base para las metodologías son los costos históricos, asimismo utilizan para medir el poder adquisitivo del dinero, y por ende la inflación, el índice de precios al consumidor del área metropolitana de Caracas y publicado por el Banco Central de Venezuela, el ajuste que producen en los resultados ambas metodologías, deben ser llevados a libros, en el caso fiscal a uno especial, y el financiero a los establecidos en el Código de comercio.

Es importante resaltar que ambas metodologías no arrojan los mismos resultados, porque la filosofía de una en comparación con la otra son totalmente diferentes, la DPC 10 busca medir o evaluar la eficiencia de la empresa a través de las gerencia, mientras la Ley de Impuesto Sobre la Renta sólo busca producir un efecto en la renta gravable del contribuyente sin importar si este es eficiente o no con el manejo de la inflación.

viernes, 1 de mayo de 2009

La Responsabilidad Social Empresarial: Razón de ser del Marketing como Sistema de Pensamiento Organizacional.


La responsabilidad social es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa. Es considerada como una forma de gestionar la empresa teniendo en cuenta los objetivos económicos de la misma compatibilizando los mismos con los impactos sociales y medioambientales. La responsabilidad social empresarial va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. La responsabilidad social no tiene que ver solamente como una forma de realizar trabajos sociales en la comunidad, sino se trata más bien de una estrategia de la empresa, las empresas que practican responsabilidad social obtienen otros beneficios como ser más atractivas para los clientes, para sus empleados y para los inversionistas; razón por la cual son más competitivas y pueden obtener mayores ganancias.

La integración y el aprendizaje de la empresa con la sociedad, se traduce en el alcance de un beneficio económico, reducción de costos, incremento de la eficiencia, más valor, reputación y de un beneficio social, comunidades en vías de desarrollo, relación estrecha con la comunidad, bienestar y productividad del empleado de esta forma los objetivos son establecidos para generar un impacto económico y social. La forma como se buscan alcanzar dichos objetivos debe construirse sobre la base de nuestras competencias básicas y habilidades, y la de los socios, a través de una gestión por parte de equipos interdisciplinarios que participen en el diseño, seguimiento y evaluación de los proyectos sociales generados y su impacto para la empresa. De esta manera la Responsabilidad Social Empresarial es considerada como estrategia competitiva, constituyéndose, finalmente, en una herramienta, con carácter netamente estratégico, dentro de la gestión de las empresas.

La nueva concepción de la organización es una empresa cuya razón de ser es la de ser socialmente responsable y que tiene al Marketing como un sistema de gestión cuyo último fin es satisfacer las necesidades de los consumidores, en pocas palabras una organización que desempeñe un papel como actor institucional coresponsable del desarrollo social y la sustentabilidad ecológica, al mismo que produzca bienes y servicios que satisfagan las necesidades de sus mercados bajo un esquema socialmente responsable.

Efectos Tributarios Derivados de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera. Caso: Venezuela


Las Normas Internacionales Información Financiera (NIIF) son normas contables emitidas a nivel mundial por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. La adopción de las normas internacionales de información financiera representa un gran reto tanto para el gremio de los contadores públicos como para la comunidad de negocios y los mercados financieros venezolanos, por las consecuencias que su aplicación puede generar. Es importante resaltar que existen pocos profesionales de la contaduría Pública que tienen algún dominio o conocimiento de ellas, lo que obliga al gremio a establecer un plan de actualización para sus miembros. Es por ello que las universidades deben estar formando a los futuros profesionales de la contaduría en ambiente NIIF ya que cuando los actuales estudiantes se inicien en el ejercicio profesional seguramente deberán hacerlo bajo este ambiente.

Adoptar las normas internacionales requiere de un proceso de aprendizaje. La adopción de las NIIF tendrá consecuencias sobre la cuantificación y presentación de información financiera por parte de las empresas, entre otras razones, porque establecen tratamientos que difieren de las normas vigentes y porque aceptan tratamientos alternativos para valorar las transacciones económicas y las estimaciones contables. También las NIIF establecen mayores requerimientos sobre la forma y alcance de la información a revelar a través de las notas a los estados financieros.


De acuerdo al marco conceptual de las NIIF los estados financieros se preparan sobre la base de la acumulación o del devengo contable. Según esta base, los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren y no cuando se recibe o paga dinero y otro equivalente al efectivo, asimismo se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los períodos con los cuales se relacionan, en este mismo marco se hace mención a que un Ingreso es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el período, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una empresa, siempre que tal entrada de lugar a un aumento en el patrimonio neto, que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio. El gasto debe ser registrado en el momento que se haya reconocido el ingreso que lo causó y por el monto total, medido con fiabilidad. Dentro del estado de resultados, se reconoce inmediatamente como tal un gasto cuando el desembolso correspondiente no produce beneficios económicos futuros, o cuando, y en la medida que, tales beneficios futuros no cumplen o dejan de cumplir las condiciones para su reconocimiento como activos en el balance general.

Las NIIF al ser adoptadas en nuestro país pueden traer como consecuencias que aunque aquí existen diferencias importantes entre la normativa contable y tributaria, se puede observar una casi total autonomía e independencia entre ellas. La normativa tributaria obliga a los contribuyentes a aplicar los principios contables para llevar sus libros y registros. La adopción de las NIIF como principios contables en Venezuela no modificará esa situación. En cuanto a la utilidad contable puede verse modificada en atención a que las NIIF establecen tratamientos contables distintos, y alternos en otros casos, más allá de los que permiten las Declaración de Principios de Contabilidad emitidos por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Referente al importe del impuesto sobre la renta que corresponda pagar a los contribuyentes no se verá afectado, ya que la base imponible para el cálculo del tributo se determina de acuerdo con expresas disposiciones de la Ley. Salvo en el caso de los dividendos. La modificación de la renta neta que sirve de base para el pago de dividendos, puede conllevar a que la porción del enriquecimiento neto gravable como dividendo difiera de la que resulta de aplicar las normas vigentes y, consecuentemente, la recaudación puede resultar también distinta.



































viernes, 24 de abril de 2009

ASPECTOS LEGALES REFERENTES A LA CONSTITUCIÓN DE LAS EMPRESAS

Una Empresa se caracteriza por ser un organismo de orden social integrado por elementos humanos, tecnológicos y materiales cuyos objetivos principales son la obtención de utilidades, la prestación de servicios a la comunidad y el bienestar social. La misma es coordinada por un Administrador que toma decisiones en forma oportuna para llevar a cabo los objetivos planteados.
SOCIEDADES MERCANTILES
También conocida como Sociedades de Comercio, tiene por ente la realización de uno o más actos de comercio o una actividad sujeta al derecho mercantil, consiste en el contrato por el cual dos o más personas contraen obligación de poner en un fondo común bienes con el objetivo de obtener un lucro.
El Artículo 200 del Código de Comercio, establece que: “Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio”. En relación con las especies de sociedades mercantiles el Código de Comercio estipula en su Artículo 201 que pueden constituirse las siguientes formas jurídicas: Colectiva, Comandita, Responsabilidad limitada y Anónima.
Las Empresas deben presentar tres atributos fundamentales: Nombre, es decir, una denominación social bajo la cual realiza sus actividades; Domicilio Fiscal, que se refiere a la dirección del negocio la cual está contenida en el Acta Constitutiva; Patrimonio Social , Asociado con el Capital Social, conformado por lo bienes y valores aportados.

PASOS PARA LA CONSTITUCION DE LAS EMPRESAS EN LA ACTUALIDAD
En cuanto a la constitución de las empresas los requisitos son prácticamente los mismos a pesar de que cada una de las figuras jurídicas posee características totalmente diferentes.
Actualmente de forma general los pasos a seguir en la práctica son los siguientes:
Buscar un profesional de las ciencias económicas el cual brinde asesoría sobre cual figura jurídica utilizar. Una vez realizadas la asesoría los socios se reunirán y tomaran la decisión.
2. Solicitar la reserva del nombre ante el registro mercantil correspondiente.
3. buscar un profesional del derecho el cual se encargara de realizar la redacción del acta constitutiva de la figura jurídica seleccionada.
4. Aperturar una cuenta bancaria en cualquier institución financiera, ya que esta servirá para depositar los aportes en efectivo de los socios.
5. Visar el documento constitutivo, para esto es imprescindible los servicios de un profesional del derecho.
6. Elegir un profesional de las ciencias económicas el cual se encargara de ejercer las funciones del comisario, este deberá ser economista, administrador o contador.
7. Presentar el acta constitutiva, ante las oficinas del registro mercantil para la formalización del acto, deberán acudir todos los socios, pagar un arancel que dependerá del capital social de la empresa y presentar además los siguientes requisitos:
• Fotocopia de la cédula de identidad de cada uno de los socios o accionistas.
• Balance mobiliario (balance inicial o de apertura), firmado por un contador público o administrador y visado por el respectivo colegio.
• Carta de aceptación del cargo de comisario.
• Autorización de los cónyuges de los accionistas.
• Si hay aportes de bienes inmuebles, vehículo o maquinaria pesada, copia del título de propiedad
• Comprobante bancario, en el que consten los aportes en efectivo hechos por cada uno de los socios.
8. Publicar el acta constitutiva (dentro de los primeros 15 días hábiles), en un diario de circulación nacional, para estos fines existe uno especializado en esto, donde es más económica dicha publicación.
Una vez realizados este procedimiento la empresa cobra personalidad jurídica, por consiguiente se debe cumplir con determinados requisitos para poder funcionar adecuadamente y estar apegados a la normativa empresarial de nuestro país.
9. Solicitar ante las oficinas del SENIAT o a través de la página Web http://www.seniat.gov.ve/, la planilla del registro de identificación fiscal (RIF), la cual deberá ser llenada y consignada ante las oficinas de dicha institución acompañada de una copia del registro mercantil y una de la cédula de los socios.
10. Adquirir los libros de contabilidad obligatorios, esto según el código de comercio Libro diario, Mayor y de inventario, y adicionalmente aquellos que se requieran dependiendo de la figura jurídica seleccionada, esto deberán ser presentados ante el registro mercantil para su respectiva protocolización y aprobación de funcionamiento.
11. Inscribirse en el seguro social obligatorio ya que toda empresa que tenga por lo menos un trabajador deberá ser afiliada al Instituto Venezolano de Seguros Sociales. Para ello los socios deberán solicitar ante las oficinas del IVSS los siguientes formatos: (14-01) y el (14-02), estos formatos también están disponibles en la página Web http://www.ivss.gov.ve/, el formato 14-01 es el utilizado para inscribir la empresa y deberá ser llenado y llevado a dicho instituto y consignar además los siguientes requisitos:
• Fotocopia de registro mercantil.
• Fotocopia de RIF.
• Fotocopia de la factura telefónica y/o electricidad de la empresa.
• Copia de documento de propiedad o arrendamiento del inmueble.
• Última declaración del Impuesto Sobre la Renta (mínimo 3 años).
• Copia de la Cédula de identidad del Representante legal.
• Solvencia del Seguro Social (si la empresa tiene más de un año inscrita en el Registro Mercantil).
Además forma (14-02), es utilizada para registrar ante esta institución a cada uno de los empleados de la empresa, así como a sus familiares que estén calificados, conforme a la ley de Seguro Social, deberá consignar los siguientes requisitos:
• Fotocopia de la Cédula de identidad del trabajador a afiliar
• Constancia de trabajo firmada por el patrono
• Copia de la cédula del patrono.
12. Otras de las obligaciones es solicitar el permiso de funcionamiento ante la Alcaldía del municipio respectivo, la cual se denomina patente de industria y comercio. Para obtener esta patente la empresa deberá:
Solicitar (2) Planillas de solicitud de Patente de Industria y Comercio.
Presentar la Copia de Registro Mercantil de la empresa.
Presentar la Solvencia Municipal del representante legal. Anexar tres (3) fotocopias.
Fotocopia de la Cédula de Identidad del representante legal de la empresa.
Planilla de Habitabilidad con el correspondiente Croquis de ubicación.
Local de Funcionamiento:
-Si el Local es alquilado, anexar copia del contrato de arrendamiento.
-Si el Local es propio, anexar copia del documento de Propiedad registrado.
13. Solicitar ante el Cuerpo de Bomberos una autorización de funcionamiento, esta autorización se concederá cuando los resultados de la inspección hecha por este organismo arroje que dicho establecimiento es acto y cuenta con las condiciones y elementos necesarios para el buen desarrollo de las actividades,
14. Inscribir la organización en el INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa), este se realizara si se cuenta con más de 5 trabajadores, los requisitos a seguir son:
1. Original y copia del RIF.
2. Original y copia del Registro Mercantil.
3. Carta dirigida al INCE, con la siguiente información:
• Dirección completa de la empresa.
• Número de teléfono de la empresa.
• Número de trabajadores
• Número del seguro social si la empresa ya lo tiene.